Trabajo de refuerzo. Elementos mecánicos
1. Investiga y escribe que es un mecanismo
2. investiga y explica cada uno de los elementos mecánicos existentes con su respectiva imagen
3. consulta y escribe que es una maquina simple
4. explica 5 máquinas simples con su respectiva imagen
5. explicar los tipos de palanca y dar tres ejemplos con su respectiva imagen
Desarrollo:
1.El mecanismo es un conjunto de piezas o elementos que se ajustan entre si y empleando energía mecánica para cumplir una función.
2.
         a) La rueda:
es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada una maquina simple, y forma parte de un conjunto llamado elemento de máquinas.
 Resultado de imagen para la rueda
           b) El rodillo:
es simplemente un cilindro (o un tubo) mucho más largo que grueso.
En la actualidad se le da el nombre de rodillo a ruedas cuya longitud es muy grande respecto a su diámetro y que manteniéndose fijas en el espacio (gracias a que también disponen de un eje de giro) permiten el desplazamiento de objetos sobre ella
   Resultado de imagen para rodillo
              c) Tren de rodadura:
aparece cuando queremos arrastra o empujar objetos reduciendo su rozamiento con el suelo (u otra superficie sobre la que se mueva) .su utilidad se centra en mantener la rueda solidaria con el objetivo a la vez que reduce la fricción entre este y el suelo.
Resultado de imagen para el tren de rodadura
              d) Polipasto:
se emplea en la elevación o movimiento de cargas siempre que queramos realizar un esfuerzo menor que el que tendríamos que hacer levantando a pulso el objeto.

     Resultado de imagen para polipasto         e) Polea fija:
esta polea se emplea para tres utilidades básicas: transformar un movimiento lineal continuo en otro de igual tipo, pero diferente dirección o sentido; reducir el rozamiento de las cuerdas en los cambios de dirección y obtener un movimiento giratorio a partir de uno lineal continuo. Las dos primeras son consecuencia una de la otra y la tercera es
 muy poco empleada. 
Resultado de imagen para la polea fija
3. MAQUINA SIMPLE:
Es una maquina simple cuando un dispositivo mecanico que cambia la direccion o la magnitud de una fuerza.
Las maquinas simples tambien se pueden definir como los mecanismos mas sencillos que utilizan una ventaja mecanica para incrementar una fuerza
4. MAQUINAS SIMPLES: 
          a) La cuña:
Transforma una fuerza vertical en dos horizontales antagonistas. El angulo de la cuña determina la proporcion entre las fuerzas aplicadas y resultantes, de un modo parecido al plano inclinado.
 Resultado de imagen para la cuña
             b) La palanca:
 Es una barra rigida con un punto de apoyo, a la que se plica una fuerza y que, girando sobre el punto de apóyo, vence una resistencia.
Resultado de imagen para la palanca
              c)La manivela:
Es una pieza angular que uno de sus extremos se une a un eje giratorio y al otro extremo para provocar el giro del eje.
  Resultado de imagen para la manivela
              d) Polea:
Es un simple cilindro sobre el que pasa una cuerda. Con ella que transforma el sentido de la fuerza: aplicando una fuerza descendente se consigue una fuerza ascendente
Resultado de imagen para la polea
             e) La rueda:
La rueda ha sido uno de los grandes avances prehistóricos de la humanidad. Con las ruedas se consigue vencer el rozamiento cuando se desplaza un objeto, o tener una manivela que se pueda girar de forma continua.
Resultado de imagen para la rueda
5. TIPOS DE PALANCA:
           a) Palanca de primer grado
Permite situar la carga a un lado del punto de apoyo y el esfuerzo al otro, lo que puede resultar muy cómodo para determinadas aplicaciones. Esto nos permite conseguir que la potencia y la resistencia tengan movimientos contrarios cuya amplitud dependerá de las respectivas distancias al punto de apoyo.

          
 Resultado de imagen para la palanca de primer grado


b) Palanca de segundo grado
Permite situar la carga entre el punto de apoyo y el esfuerzo. Con eso se consigue que el brazo de potencia siempre será mayor que el de resistencia.
 Resultado de imagen para la palanca de segundo grado

                c) Palanca de tercer grado
Permite situar el esfuerzo entre entre el punto de apoyo y la carga. Con eso se consigue que el brazo de la resistencia siempre será mayor que el de la potencia.
Resultado de imagen para la palanca de tercer grado

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividad en clase

cuestionario de internet